
JULES CHERET, un precursor....
Al principio trabajó como obrero litógrafo pero pronto fue admitido en la Escuela Nacional de Dibujo de París y en 1858 realizó para Offenbach el cartel Orfeo en los infiernos. Poco más tarde Chéret se trasladó a Londres donde trabajo durante diez años sin obtener todavía el reconocimiento del público, ni como cartelista ni como pintor. A su regreso a París fundó junto con el perfumero Rimmel una imprenta litográfica y así, en 1866 publicó su primer cartel en color. Para ello había hecho importar de Inglaterra las más modernas máquinas que le permitían el empleo, por tiradas sucesivas, de tres o cuatro piedras litográficas para los tres colores fundamentales y el negro. Pronto empezó a recibir numerosos encargos: para el ayuntamiento de París, para el de Niza, para Maurice Fenaille, para Joseph Vitta, etc. París cubrió sus calles con los carteles de Chéret: obras de teatro, novelas, exposiciones, productos... Todo era anunciado a través de sus obras. En ellas solía incluir figuras femeninas de estrecha cintura y nariz respingona, en coquetas posturas; conocidas popularmente como las "chérettes" se convirtieron en modelo de belleza para las mujeres parisinas. Su técnica y estilo no sólo revolucionó el mundo de la publicidad (que como arte fue desarrollado también por Toulouse-Lautrec) sino que influyó en todos los cartelistas de la época, como Puvis de Chavannes,Hardy o Eugenio Samuel Grasset. Su éxito y su trabajo fue tal que en 1896 habría realizado ya unos novecientos carteles publicitarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario